IGNACIO MONTERRUBIO es un **Artista Sonoro y Compositor** enfocado en el desarrollo de proyectos musicales contemporáneos y arte sonoro a través de nuevas tecnologías. Su práctica se centra en la **composición en tiempo real y la improvisación**, con una base tecnológica sólida que incluye el dominio del software específico **Max/MSP**. Su composición explora activamente la **interdisciplinariedad**, creando combinaciones entre el sonido y otras disciplinas artísticas como la danza, la pintura o el vídeo. Esta labor creativa se complementa y potencia mediante una sólida trayectoria en la gestión cultural y organizativa.
Improvisación Libre y Trayectoria Colectiva
Su faceta como intérprete se centra en la **improvisación libre**, donde ha forjado una notable trayectoria de colaboraciones con figuras clave de la danza contemporánea y la música experimental.
Colaboraciones Destacadas
Como improvisador, ha compartido escenario con destacados bailarines y artistas como María Scaroni, Julyen Hamilton, Vera Mantero, Katie Duck, Mark Tompkins, Florence Augendre, Jeremy Wade, Daniel Abreu, Damián Muñoz, Virginia García y Zuriñe Benavente, y con músicos como Garth Knox, John Edwards, Luis Tabuenca, Roberto Casado, Guillermo Lauzurica y Alfonso G. De la Torre.
Ámbito Colectivo
Fue miembro fundador del colectivo de artistas y creadores de Vitoria-Gasteiz **Espacio Sinkro** y del grupo de **música experimental Sirius**.
Gestión Cultural y Desarrollo interdisciplinar
En el ámbito de la **gestión y el desarrollo de proyectos interdisciplinares**, ha reforzado su compromiso con el sector cultural. En 2014 fundó la **Cía. Altraste Danza** y, desde 2017, codirige el proyecto **danZálava**, una iniciativa clave para la formación y apoyo a los profesionales de las artes escénicas. Su faceta de gestor cultural culminó en 2023 con la creación del espacio **“Como Pez en Bicicleta”**, un nuevo núcleo para la creación, exhibición y encuentro artístico en el medio rural
Filosofía y Estética Artística Personal
La práctica de Ignacio Monterrubio, especialmente en el marco de la Cía. Altraste Danza (que codirige), ha evolucionado hacia una búsqueda estética que prioriza la intuición y la liberación de los prejuicios formales para acceder a un lenguaje inconfundible y auténtico.
Nuestro deseo artístico sigue siendo profundizar incansablemente en la búsqueda de un lenguaje personal propio, una voz inconfundible de Altraste Danza. Tomamos decisiones basadas puramente en nuestra intuición más profunda y en nuestro ser como creadoras, plenamente inmersas en el momento histórico actual. Esto nos permite acceder a una creatividad más profunda que conecta con «reinos de otro mundo» y nos permite explorar el «inconsciente que habla», resonando con «cosas abstractas» que las palabras no pueden alcanzar. El hibridismo genérico, la cercanía vital con el público y la captación del momento presente seguirán siendo características clave e innegociables de nuestra creación. Aquí, la manifestación artística tiene su interés en una finalidad puramente estética, en una belleza que puede ser inquietante, sintetizando unas señas de identidad con un trabajo profundamente comprometido con lo artístico y con las urgencias emocionales y existenciales del presente. Nuestra estética, con sus cualidades oníricas e inquietantes, es una manifestación directa de nuestras exploraciones internas, un estilo arraigado en un método específico de acceso y traducción de la experiencia subconsciente, que nos impulsa a un estado de cuestionamiento constante en lugar de proporcionar respuestas definitivas.
Este enfoque subraya su compromiso con la danza-teatro y la música experimental no solo como disciplinas, sino como vehículos para la exploración existencial.
audios
